2023-2024 IKASTURTEA LEHEN LAUHILABETEKO MATRIKULA: irailaren 5etik 28ra bitartean
CURSO 2023-2024 Período de matrícula para el primer cuatrimestre: del 5 al 28 de septiembre
CURSO 2023-2024 Período de matrícula para el primer cuatrimestre: del 5 al 28 de septiembre
Curso 2022-2023 Matriculación en la enseñanza reglada durante la primera quincena de septiembre y la primera semana de febrero. Formación básica, lectoescritura y titulación (Graduado E.S.O.).
Clases de español para extranjeros: matriculación en septiembre y los dos primeros días de cada mes posterior.
Preparación para pruebas de nacionalidad: exámenes DELE y CCSE.
Período de matrícula enseñanza no-reglada:
del 7 al 9 de septiembre.
Por las mañanas: de 10:00 a 13:00.
El miércoles (día 9) de 17:00 a 19:00
Debido a la situación de emergencia sanitaria que estamos viviendo, las clases no-regladas comenzarán en octubre.
(Puede haber cambios respecto al horario definitivo)
Podrá realizarse la matrícula en los módulos no-reglados (inglés, francés, informática e historia) a través de la página web del centro, en la pestaña de ‘contacto’:
https://www.cepaoarsoaldeahhi.com/es/contacto/
Indicando en el asunto: matrícula no reglada y el curso o módulo en el que se esté interesada/o
Matrícula a través de la página web. Datos necesarios:
Hemos estado en la tercera edición de la Feria de Euskadi del Empleo del Turismo, Turislan promovida por la Diputación de Gipuzkoa y el Gobierno Vasco. Han participado unos 50 stands, los alumnos han entregado en mano y virtualmente el CV. Además algunos alumnos han realizado entrevistas de trabajo.
También hemos asistido a las excelentes charlas que ha dado el experto en desarrollo personal Iker Fernández.
ABRE LOS OJOS . La trata existe porque la permitimos
AMELIA TIGANUS
Xenpelar etxea Errenteria 30-05-2017
Amelia Tiganus, víctima de explotación sexual en el pasado, define su recorrido en tres palabras: VÍCTIMA en primer lugar, después SOBREVIVIENTE y ahora ACTIVISTA
navarra.elespanol.com
La activista de feminicidio.net denuncia que el 98% de los anuncios de contactos de prostitución que aparecen en prensa podrían ser trata.
|
La revuelta de las putas
Este texto que Amelia Tiganus presentó en las Jornadas Internacionales de Prostitución y Trata celebradas en Pamplona el 26 y 27 de octubre, nos propone leer y escuchar el relato de las víctimas de trata y de prostitución, un relato silenciado por la industria del sexo y el Estado proxeneta. Un relato en el que cuenta sus vivencias dentro del prostíbulo, al que la autora describe como un auténtico campo de concentración del siglo XXI.
http://feminicidio.net/articulo/la-revuelta-las-putas
En este enlace o poniendo simplemente “las invisibles salvados” tenemos opción a ver cualquiera de los videos del programa de Amelia Tiganus con Jordi Evole.
Entrevista en ETB
Entrevista en el diario de navarra